La toma de decisiones en la infancia

La-toma-de-desiciones-en-la-infancia-inspirando-familias

Enseñar a los niños a tomar sus propias decisiones puede ser una de las tareas más importantes y trascendentales en la vida de los hijos, y es que su importancia radica no solo en la forma como éstas se toman, sino en  la madurez, optimismo y responsabilidad con la que se afrontan los resultados, ya que no siempre son los deseados.  

Las decisiones se deben tomar a diario  y muchas veces comienzan con situaciones tan sencillas como escoger el grupo de compañeros con el que se desea trabajar, si se come o no las verduras de la lonchera, o si quieren ir al cine o a tomar un helado. 

Brooks y Goldstein en su libro “Cómo fortalecer el carácter de los niños”  menciona que: “La capacidad de resolver problemas y de tomar decisiones forma parte fundamental de una actitud mental de fortaleza de carácter… posibilita que los niños se enfrenten a sus desafíos basándose en confiar en lo que pueden controlar”.  Partiendo de idea se puede decir que conforme los hijos crecen, las decisiones y las responsabilidades van creciendo con ellos. La tarea de los padres será prepararles y apoyarles para que sean autónomos, lo cual se logra enseñándoles la “libertad responsable” de elección, es decir,  aprender a asumir las consecuencias de sus actos. 

Como parte de ese crecimiento,  muchas veces los hijos deben enfrentar el  fracaso, la equivocación de una mala decisión, o bien,  la frustración cuando las cosas no salen como ellos las han planificado.  Es en la infancia donde esta ardua tarea de aprendizaje comienza, y a su vez,  la que les enseña la manera de resolver los conflictos y los problemas. Lo más importante acá es  que los padres estén siempre presentes para respaldarlos, sin reacciones exageradas, de lo contrario,  solamente conseguirán hacerlos inseguros, con miedo a fallar, y les estarían privando de inmensas oportunidades de aprender.

Establecer responsabilidades en casa acordes a la edad, limitar las opciones cuando de elegir se trate, definir el problema y establecer prioridades pueden ser algunos consejos que se pueden practicar con ellos.  Sin embargo, uno de los pasos más importantes será enseñarles a aprender de sus errores, lo cual se logra a base de diálogo y valoración de las consecuencias derivadas de sus actos o de las decisiones que toman.  

Los niños  aprenden a tomar decisiones en el seno familiar, se les debe brindar la oportunidad de practicarlo, orientándolos pero sin sobreprotegerlos. Como dice  Sal Severe: “A medida que los niños se vuelven más razonables y se muestran más responsables, se les debe otorgar más autoridad en sus vidas.” Todo ello les ayudará  a que tengan más confianza en sí mismos y a que tomen mejores decisiones en sus vidas.

Lcda. Astrid de Rodriguez

Coordinadora Secundaria

Centro Escolar Campoalegre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *